A esta altura de la vida, nunca pensé que pudiera sentir la armonía, el equilibrio y el sosiego que he encontrado al internarme en el conocimiento del maravilloso mundo de las plantas medicinales y los aceites esenciales y vegetales, que nos regalan sus beneficios para nuestro cuerpo y nuestra mente.
Para poder entrar en profundidad en la Aromaterapia, vamos a hacer una pequeña introducción, para ponernos en el tema.
Las plantas medicinales han sido utilizadas por nuestros ancestros desde la prehistoria.
En el mundo occidental, durante dos siglos, se ha hecho un poco caso omiso de éstas, mientras que en zonas rurales y culturas orientales, como China, India ó Australia y nuestros vecinos del África austral, mediante un constante y profundo estudio, pasado de generación en generación, han obtenido los remedios y curas para sus problemas de salud.
La industria farmacéutica y la medicina actual, se sirven en un tanto por ciento alto de los principios activos de las plantas para elaborar medicamentos muy específicos.
Ejemplos de plantas medicinales en orden de arriba a abajo:
Lavanda, Caléndula y Manzanilla romana.
( Las fotos de esta entrada son hechas por mí, de mi jardín)
![]() |
LAVANDULA |
![]() |
CALÉNDULA |
![]() |
MANZANILLA ROMANA |
Argumentos a favor del uso de las plantas medicinales.
1.- Las hierbas tienen una función más general sobre el organismo.
2.- Tienen un mayor efecto preventivo.
3.- Menos efectos secundarios.
4.- Debido a sus múltiples propiedades pueden actuar sobre diferentes dolencias a la vez.
5.- Los efectos de sus principios activos duran más en el tiempo.
6.- Pueden servir como complemento a tratamientos con medicamentos convencionales.
¿ Que es lo que nos cura de las plantas medicinales ?
¿ Que es lo que nos cura de las plantas medicinales ?
Las plantas toman del medio ambiente, el agua, el sol, el dióxido de carbono, el nitrógeno....etc....y a través de un proceso químico propio de la misma planta se produce el almidón y la glucosa y se sintetizan los tan valiosos principios activos, que son los que aprovecharemos para la medicina natural.
Principales Principios activos:
Principales Principios activos:
Aceites volátiles ó aceites esenciales, ácidos orgánicos, alcaloides, cumarinas, flavonoides, minerales, saponinas, taninos, vitaminas., etc...........
Al ser tan extensa y fascinante esta materia, iré poco a poco adentrandome en el tema.
En la siguiente entrada hablaré sobre los maravillosos Aceites esenciales...........
Muy Importante.
Toda la información que iré poniendo en las diferentes entradas relacionadas con este tema, no es inventada por mí, forma parte de la recopilación y el estudio de muchos años que he ido recopilando de las "Biblias", (como las llamo yo), de las plantas medicinales, que me han acompañado durante todos estos años.
Plantas medicinales. El Dioscórides renovado. Autor Pio Font Quer.
Plantas medicinales. Pequeña biblioteca. Ediciones Tikal.
El gran libro de las hierbas arómaticas y medicinales. Autor.Jekka McVicar.
Diccionario integral de ..Plantas medicinales. Autor. RBA integral libros.
Muchas gracias por vuestro interés .........Sonnia
Amor!!!! Pero que interesante, madre mía... es increible, me ha encantado... estoy deseando leer el proximo post sobre los aceites esenciales :) Ya me va quedando poca cremita, asi que te avisaré para que me prepares otra, porque estoy encantada, tal y como me dijiste ha funcionado, creo que nunca he tenido mi piel más suave y luminosa :) mil gracias por compartir con nosotras tus conocimientos, eres un solazo!!!
ResponderEliminarBesitossss
María
P.D: Gracias por pasarte por el blog, sabes que me encanta tener noticias tuyas... no te he escrito porque este año estoy haciendo un master en la universidad, y entre trabajar, la uni y estudiar para mi... casi no tengo tiempo ni para el blog :(
Por cierto, preciosas las flores de tu jardin, que envídia!!!!
Muuuuuack
Como dice Maria, deseando estoy de leer tu siguiente entrada sobre la materia. Gracias por compartir con nosotros tu buen hacer.
ResponderEliminarMuchos besos
Una entrada interesante, habrá que ver la siguiente,
ResponderEliminarbsos
Excelente!!!!! Super interesante!!! Un beso
ResponderEliminarQué bien explicado, Sonnia! Y muy interesante!
ResponderEliminarMe has hecho recordar los tiempos en que mi abuela me hacía una infusión de tomillo con miel y limón para el resfriado... y de manzanilla para la tripa. Mmm esta noche me haré una.
Besos desde Manresa
Muy interesante!!!
ResponderEliminarme ha encantado,
muchas gracias
abrazotes
^^
mi princesa del bosque
hola, muy interesante lo que escribes, felicidades por ser una mujer inteligente y por transmitir tus conocimientos que de ellos aprendemos y mucho. recibe mi agradecimiento desde Mèxico
ResponderEliminarbienvenida a la blogosfera!
ResponderEliminarun beso!
Acabo de conocerte, y me voy a quedar porque promete, muy interesante lo de las plantas,
ResponderEliminarUn besito
Angeles